ECONOMÍA DIGITAL

La economía digital es aquella caracterizada por el uso de tecnologías digitales y que pivota sobre tres pilares básicos: las infraestructuras (hardware, software, redes, etc.), los procesos organizativos (el e-business), los flujos de bienes y servicios (el e-commerce).

Muchas empresas ilicitanas, en mayor o menor medida, utilizan las tecnologías digitales en muchos elementos de su cadena de valor. Las “nativas” tienen su razón de ser en la economía digital, con un modelo de negocio que está concebido para desarrollarse en un entorno digital. Las “revolucionadas” son aquellas que ya existían antes de la revolución digital y han experimentado una transformación total con la digitalización, tanto en lo que se refiere a sus productos o servicios como a los procesos y elementos restantes de la cadena de valor.

La importancia de las empresas nativas y revolucionadas está aumentando de forma significativa en Elche, compartiendo tres aspectos económicamente relevantes: el coste de producir una unidad adicional se ha reducido bastante, hasta llegar en algunos casos a valores cercanos a cero; el coste de acceso a sus productos se ha reducido de forma notable; y, el coste de distribución y de transporte es mucho menor de lo que era usual.

Las empresas ilicitanas deben desarrollar una estrategia de transformación digital para asegurar su supervivencia y su desarrollo futuro.

Las nuevas tecnologías digitales están transformando de forma radical el entorno en el que se desenvuelven las empresas ilicitanas, afectando tanto a las distintas etapas de su proceso productivo como a la forma en que las empresas se relacionan y compiten entre sí.

Las aplicaciones de la tecnología digital permiten tener un control total del flujo de información generado en tiempo real en los procesos de producción y/o en la prestación de los servicios, resultando esencial en la toma de decisiones empresariales.

La adopción de las tecnologías digitales supone importantes cambios organizativos en las empresas ilicitanas, adoptando modelos más flexibles y descentralizados, y reduce de forma importante los costes de entrada en muchos sectores de actividad, aumentando la competencia.

La expansión de la economía digital en Elche sólo será posible si se dispone de un ecosistema digital fuerte.

La revolución digital está cambiando las estructuras de la economía ilicitana, está suponiendo un incremento de la actividad económica y una mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

La digitalización está incidiendo de una forma significativa en la mejora de la productividad total de los factores, permitiendo generar mayor producción con las mismas unidades de capital y trabajo.

La expansión de la economía digital en Elche sólo será posible si se dispone de un ecosistema digital fuerte. El desarrollo de este tipo de economía depende de tres factores: las infraestructuras digitales (conjunto de infraestructuras necesarias para dar soporte al negocio digital, incluidas las empresas que producen hardware y software, las redes de comunicaciones y los proveedores de servicios y de contenido digital), el capital humano cualificado y la calidad institucional (creación de un entorno idóneo que facilite la inversión empresarial y la innovación).

La inteligencia artificial, la digitalización, la automatización, la robotización, tendrán efectos significativos en el mercado laboral y la organización del trabajo.

La transformación digital está cambiando la estructura del mercado laboral y la propia naturaleza del trabajo. Para trabajar en una economía digitalizada, serán necesarias nuevas competencias y habilidades que van a requerir una mejora de la capacitación de los trabajadores a todos los niveles.

Hay que aplicar políticas que fomenten la formación y el reciclaje continuo de la mano de obra ilicitana para incrementar sus niveles de cualificación, empleabilidad y adaptabilidad a las nuevas exigencias de la transformación digital.

El Ajuntament d’Elx va a emprender campañas de sensibilización en todos los sectores de la sociedad ilicitana para promover la adquisición de competencias digitales.

La educación y formación de la fuerza laboral ilicitana son claves para el desarrollo de la nueva industria.