La Infraestructura Verde de Elche es un rico y diverso sistema territorial que incluye los espacios con valores ambientales, paisajísticos y patrimoniales, así como sus conexiones, que resultan necesarios para mantener los procesos ecológicos básicos del municipio ilicitano, a fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y orientar los futuros desarrollos urbanos y territoriales.
La Infraestructura Verde viene definida en la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana.

”
La Infraestructura Verde de Elche contiene espacios y elementos que desempeñan una función ambiental y territorial.
Espacios Verdes
La Infraestructura Verde de Elche incluye espacios que están protegidos por una regulación específica y aquellos otros que no poseen esta protección:
- Los ámbitos y lugares de más relevante valor ambiental, cultural, agrícola y paisajístico.
- Las áreas críticas del territorio cuya transformación implique riesgos o costes ambientales para la comunidad.
- El entramado territorial de corredores ecológicos y conexiones funcionales que pongan en relación todos los elementos anteriores.
- Los espacios libres y las zonas verdes públicas más relevantes en los suelos urbanos y urbanizables, así como los itinerarios que permitan su conexión.

”
El Camp d’Elx posee importantes recursos medioambientales y paisajísticos que hay que preservar, proteger y mantener.
Infraestructura Verde de Elche
Los espacios que integran la Infraestructura Verde de Elche son los siguientes:
- El Palmeral de Elche reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
- El Parque Natural del Hondo (Lugar de Importancia Comunitaria –LIC-, Zona de Especial Protección para las Aves –ZEPA- y sitio Ramsar).
- El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola (LIC, ZEPA y sitio Ramsar).
- El Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany (LIC Tabarca y ZEPA).
- La Playa y dunas del Carabassí (LIC Tabarca).
- Els Carrisars (ZEPA el Fondo d’Elx y Crevillent).
- El frente litoral de La Marina, El Pinet y El Rebollo (LIC Dunes de Guardamar).
- El saladar de Aigua Amarga.
- El Pantano de Elche (Embalse d’Elx).
- El río Vinalopó.
- Las sierras y montes del término municipal.

”
El litoral ilicitano es un espacio con un elevado valor ambiental y territorial, en el que hay núcleos urbanos importantes que dan una notable singularidad a Elche.
El Ajuntament d’Elx para mejorar y potenciar la Infraestructura Verde de Elche tendrá en cuenta los principios directores establecidos en la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana.
La política local en materia de Infraestructura Verde se centrará en las siguientes líneas de actuación:
- La protección del patrimonio natural.
- El desarrollo de la política de paisaje.
- La planificación y gestión del sistema territorial del patrimonio cultural ilicitano.
- La gestión del uso público de la Infraestructura Verde de Elche.
- La planificación y gestión de los recursos hídricos.
- La planificación y gestión de los riesgos naturales e inducido.

”
El Clot de Galvany es un ejemplo paradigmático de la conservación y protección de las zonas húmedas en Elche.
Tras la posibilidad que el nuevo contexto normativo brinda de incorporar terrenos de titularidad privada a la zona protegida como “Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany”, se busca extender tal salvaguardia a 342,69 nuevas hectáreas, que constituyen una misma realidad ambiental y funcional, para poder incluir espacios tan emblemáticos como son El Fondet de la Senieta, los saladares y las lomas de Balsares o la charca de Balsares.

”
En 2005 se declaró el Clot de Galvany “Paraje Natural Municipal”, con una superficie protegida de 366,31 hectáreas.
La protección como “Paraje Natural Municipal” del Clot de Galvany posibilita:
- La conservación, regeneración y mejora de los valores naturales y culturales del municipio.
- La puesta en valor y el uso sostenible del espacio protegido, contribuyendo con ello al desarrollo sostenible del municipio, en términos económicos, sociales, ambientales y culturales, de acuerdo con la Agenda 21 Local y los principios que inspiran ELX2030.
- El uso público del entorno, compatible con los objetivos de conservación en materia de disfrute ordenado del medio, educación ambiental y estudio de los valores ambientales y culturales.
