La industria ha constituido un sector clave para el desarrollo económico de Elche. La expansión de la actividad industrial ha sido básica para la creación de empresas y empleo, la capacidad exportadora, el impulso de la creatividad e innovación, el crecimiento demográfico y urbano, etc.
La potente industria ilicitana, en especial la vinculada con el sector del calzado y componentes, tiene que asumir el reto de la transformación digital, para afrontar con éxito la denominada cuarta revolución industrial.
La primera revolución industrial apoyada en la introducción de sistemas de producción con tracción hidráulica y de vapor, no tuvo una gran incidencia en la economía ilicitana por el bajo nivel de implantación del sector industrial.
El proceso de industrialización de Elche se benefició de la segunda revolución industrial, caracterizada por la introducción en el proceso productivo de la cadena de montaje, el concepto de producción de bienes a gran escala, la división del trabajo y la especialización de la mano de obra y el uso energético de la electricidad y los combustibles fósiles.
Algunas empresas ilicitanas han emprendido la tercera revolución industrial, incorporando la microelectrónica y las tecnologías de la información para automatizar la producción.
La cuarta revolución industrial, la industria 4.0, se fundamenta en las tecnologías digitales y emergentes, los sistemas interconectados en todo el proceso productivo y la inteligencia artificial.


”
Elche quiere estar a la vanguardia de la cuarta revolución industrial, para potenciar su posicionamiento y liderazgo como una economía de base industrial.
La digitalización de la industria es un aspecto fundamental de una transformación más amplia de la economía que incluye la robotización, las ciencias de los materiales y los nuevos procesos de producción, y que se denomina Industria 4.0.
El progreso de las tecnologías digitales, en combinación con otras tecnologías facilitadoras clave, está cambiando la forma de diseñar, producir, comercializar y generar valor a partir de productos y servicios relacionados.
Las empresas ilicitanas tienen que introducir la convergencia de la automatización de los procesos industriales y las Tecnologías de la Información, con la finalidad de mejorar las operaciones internas (automatización, flexibilidad, velocidad y productividad), reducir costes, aumentar la calidad de los productos y ofrecer nuevos servicios.

”
Las empresas ilicitanas deben desarrollar su propia estrategia digital, afectando a los materiales, los procesos, los productos y los servicios industriales.
Los avances en tecnologías están transformando los productos, los procesos y los modelos de negocio en todos los sectores y, en último término, creando nuevos patrones industriales a medida que cambian las cadenas del valor a nivel global.
La nueva Industria 4.0 se fundamenta en la implementación de una serie de tecnologías que se encuentran actualmente cada vez más desarrolladas, entre las que destacan:
- La fabricación flexible (las máquinas se adaptan a la producción, no al contrario).
- La capacidad de capturar, administrar y procesar una gran cantidad de datos en un tiempo razonable (Big Data).
- La robotización y automatización de procesos.
- El internet de las cosas.
- La comunicación M2M, intercambiando información en formato de datos entre equipos remotos.
- El aprendizaje automático (Machine Learning).
- La sensorización de equipos.
- La hiperconectividad que hace estar permanentemente conectado a través de diversos sistemas y entornos digitales.
- La realidad virtual y aumentada.
- Los sistemas ciberfísicos, a través de dispositivos que integran capacidades de computación, almacenamiento y comunicación para controlar e interactuar con un proceso físico.
- La fabricación digital (impresión 3D).
- La computación en la nube permite tener todos nuestros archivos e información en internet (Cloud Computing).
- La ciberseguridad para la protección de toda la infraestructura computacional y tecnológica.
La industria ilicitana se enfrenta al reto de aprovechar estas oportunidades digitales de forma plena y con rapidez. Se trata de algo esencial para garantizar la competitividad a medio y largo plazo, con implicaciones para el bienestar general.


”
La industria ilicitana está obligada a implantar las tecnologías 4.0 para ser competitiva.
La industria ilicitana tiene que invertir en la incorporación de capacidades y tecnologías emergentes en nuevos y mejores productos, sistemas y procesos, la integración de materiales avanzados, la eficiencia y sostenibilidad de los recursos empleados, y la prestación de servicios de alto valor añadido a proveedores y clientes.
Para el modelo económico ilicitano es esencial mejorar los sistemas de transferencia de las tecnologías emergentes, siendo necesario para ello favorecer las relaciones y contactos entre centros tecnológicos y de investigación, universidades, empresas, administraciones públicas implicadas, y dirigentes y agentes locales. En esta línea de actuación, el Ajuntament d’Elx como promotor y PIMESA como empresa gestora van a poner en marcha el proyecto Elche Campus Tecnológico.
El Ajuntament d’Elx va a favorecer la creación de un entorno urbano que facilite el emprendimiento y la innovación, estando comprometido en el apoyo a las iniciativas empresariales, eliminando todo tipo de trabas burocráticas para su desarrollo y diseñando políticas municipales que permitan al sector productivo prosperar y crecer.
